sábado, 22 de agosto de 2009

¿Es peligrosa la carne de cerdo?

¿Es peligrosa la carne de cerdo?

por Said Abdunur Pedraza

"Jorgen Shlundt, director del departamento de la Organización Mundial de la Salud para Seguridad Alimenticia, Zoonosis y Enfermedades de Origen Animal, advirtió al mundo que la carne de cerdo podía contener el virus de la gripe porcina, sustentándose en un caso canadiense. Shlundt aseguró que "es posible que los virus de la gripe sobrevivan al proceso de congelación y sigan presentes en carne descongelada, así como en productos derivados de la sangre. La carne de cerdos enfermos o hallados muertos no debería procesarse ni utilizarse para el consumo humano bajo ninguna circunstancia" (tomado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/06/medicina/1241631423.html). 24 horas después, María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente del mismo organismo, aclaró que el virus sólo se transmite de humano a humano (véase la nota en http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-oms-se-contradice-se-puede-comer-jamon-y-carne-de-cerdo-1276358581/). 
Desde ese momento, se ha hecho una fuerte campaña para revitalizar el consumo de carne de cerdo que se vio afectado por el miedo a la nueva influenza. Sin embargo, la OMS ha mantenido que los cerdos enfermos no deben ser destinados al consumo humano.
Los medios se han esforzado en cambiarle el nombre común a la enfermedad por el nombre técnico del virus, gripa A (H1N1), y en enfatizar que la enfermedad no se contagia por consumir cerdo. Pero, ¿qué tan seguro es comer carne de cerdo?"

Se dice que la producción tecnificada de carne de cerdo hoy día garantiza la eliminación de las toxinas y parásitos, propios del ganado porcino. Eso significa que si confiáramos en que se nos provea carne producida con los más altos estándares de calidad, no habría demasiado peligro para la salud humana. Por supuesto, en América Latina sabemos que se cometen todo tipo de adulteraciones y existe toda forma de corrupción, de modo que si uno no tiene forma de avalar la calidad del producto recibido, no puede estar seguro 100% de que no pone en riesgo la salud de quienes lo consuman. Los embutidos, siempre se ha sabido, son peligrosos, en especial por algunas prácticas que se llevan a cabo en muchos países como el nuestro, donde se recurre a químicos y colorantes para extender la vida del producto (no me refiero al procedimiento normal de agregar preservantes, sino a químicos añadidos después de la fecha de vencimiento para mantener el producto en el mercado), a costa de la salud de la gente. No sólo lo hablo desde mi experiencia personal y de muchas personas que he conocido, propias y extranjeras, que han sufrido intoxicaciones por el consumo de salchicha, salchichón, paté y otros. También lo digo desde mi conocimiento como antiguo estudiante de biología, donde tuve la oportunidad de hacer cultivos a partir de embutidos de supuesta alta calidad comprados en supermercados reconocidos, que siempre arrojaron presencia de peligrosas bacterias como salmonelas y shiguelas. A esto hay que sumarle el hecho de que el cerdo se ha convertido en los últimos años en vector de nuevas cepas del virus de gripe aviar (y por supuesto, de la consabida gripe porcina), lo que lo hace aún más peligroso.

Aún la producción altamente tecnificada de cerdo debe lidiar con el problema de que estos animales tienen elevadas cantidades de grasa. El consumo de cerdo es el principal causante de problemas cardíacos en Estados Unidos, donde las cardiopatías son la principal causa de muerte, debido a que la grasa porcina tiene un alto contenido de colesterol y no puede ser retirada de forma mecánica del músculo, pues está mezclada con las células que lo forman. Si bien, como todas las carnes, el cerdo presenta una fuente importante de proteínas, estas son de bajo valor biológico (menor que el huevo, la leche, el pollo, el pescado, la soja, la vaca y el cordero). En efecto, el cerdo presenta en sus músculos grasa interfibrilar, que dificulta la digestión y hace menos aprovechable la proteína, que de por sí es de muy baja calidad. En resumen, la carne de cerdo siempre tiene altos niveles de grasa y eleva el colesterol, por muy magra que sea.

En Bogotá y sus alrededores existe un gran número de mataderos ilegales que son los que proveen de carne de res y caballo a gran parte de la población; sin embargo, los riesgos relacionados con el consumo de carne de cerdo son mucho mayores, por lo que sin dejar de enfatizar en la necesidad de obtener la carne de res de lugares certificados, es importante tener en cuenta que si le meten a uno carne de caballo esto no implica el peligro a la salud que sí implica el que le metan a uno carne de cerdo no tecnificada o de calidad dudosa. Por ello, y después de ser testigo de las formas antihigiénicas (y también, contrarias a los cánones mínimos de no maltrato hacia los animales) como son transportados los cerdos hacia los mataderos, me di a la tarea de recopilar información científica, académica y periodística al respecto. Estos son los resultados:

Riesgos a la Salud por la Crianza de Cerdos en sitios de disposición final de resíduos sólidos en América Latina y el Caribe (libro publicado por la Organización Panamericana de la Salud en Lima, Perú, 2007, tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v34n2/v34n2a09.pdf): "Los residuos sólidos orgánicos que ingresan a los sistemas de crianza en y alrededor de sitios de disposición final se relacionan con algunas enfermedades transmisibles entre personas y animales. Estas enfermedades son de importancia por su impacto en la salud y por el costo que representan para la sociedad. Sin embargo, algunas de ellas son desatendidas en la Región. Durante la 14ª Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura, desarrollada en abril de 2005, se mostró un amplio espectro de enfermedades desatendidas que incluyen parasitosis, virosis y bacteriosis. En ese grupo de afecciones se encuentran las zoonosis que afectan a las poblaciones postergadas de ALC; destacan entre ellas la hidatidosis, la teniasis y cisticercosis, la brucelosis, la leptospirosis y la triquinosis, entre otras. [...] El hombre adquiere la cisticercosis principalmente cuando ingiere agua o alimentos (verduras) contaminados con huevos de Taenia solium, que se encuentran en las heces humanas; el hombre desarrolla la Taenia solium al ingerir carne de cerdo mal cocida que contiene larvas de la Taenia (cisticercos). Por contacto con animales enfermos o con sus excreciones y secreciones el hombre puede adquirir otras enfermedades como la brucelosis o la leptospirosis.

[...] Actualmente, la especie porcina cobra singular importancia por su papel epidemiológico asociado a la aparición de nuevas cepas del virus de la influenza aviar. Existe una amplia lista de enfermedades transmisibles relacionadas con los cerdos, desde simples colitis, enfermedades respiratorias y micosis hasta aquellas de mayor implicancia como las parasitosis intermediarias. Las micosis, las enfermedades respiratorias y las colitis pueden tener impactos muy severos, dependiendo de las condiciones en las que se presentan. En algunos casos pueden llegar a ser tan perjudiciales desde el punto de vista económico y sanitario, como la teniasis y la cisticercosis. En América Latina es de mayor importancia y ocurrencia las infestaciones parasitarias por el consumo de carne de cerdo, antes que por la carne de vacuno. Esto se explica por la conducta coprófaga del cerdo como respuesta natural para cubrir sus requerimientos de hierro, elemento que es deficitario en estos animales por su fisiología. [...] Entre 1983 y 1993 en Colombia se detectaron 165 casos de neurocisticercosis, 89 de ellos provenientes del área urbana de Bogotá. Se estima que un solo cerdo parasitado [con alguna especie de Triquinella], de unos 100 kg, puede ser una fuente potencial de infección para 360 personas. Si se considera que en la fabricación de embutidos suele mezclarse la carne de cerdo con la de vacunos, el riesgo potencial es aún mayor. [...] La brucelosis porcina es enzoótica en la mayoría de los países y si bien los datos disponibles son de escaso valor estadístico, se considera que [América Latina] es la zona con más alta prevalencia en el mundo. [...] Muchas de las enfermedades relacionadas con los residuos sólidos, incluidas parasitosis, virosis y bacteriosis, se encuentran desatendidas en América Latina y el Caribe. [...] Algunas enfermedades transmisibles entre los animales y el hombre, como la cisticercosis, teniasis o triquinosis, tienen una fuerte relación con el cerdo. [...] Los factores ambientales y socioculturales negativos y la escasa cobertura de los medios de control por parte de las entidades públicas propician la presentación de enfermedades zoonóticas."

Se inician operativos para decomiso de embutidos y bebidas no autorizadas (noticia de la oficina regional boliviana de la Organización Panamericana de la Salud en junio de 2005): "En algunos casos las empresas o microempresarios no realizan el trámite ni se someten a las pruebas que exige el Senasag porque para economizar el contenido de carne utilizan almidón y harina para el relleno del embutido. Por eso, al consumir este producto las personas sufren diarreas y acidez. El uso de nitrato y nitritos en los embutidos para darle mayor durabilidad y conservar el color y el olor puede afectar los órganos como el hígado y las vías urinarias. Además, el uso de colorantes artificiales no autorizados en la preparación de los embutidos pueden afectar al organismo produciendo infecciones y malestar estomacal."

Carnes procesadas y cáncer de páncreas (artículo publicado en la Web del Hogar, tomado de https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-consumo-carne-procesada-aumenta-riesgo-cancer-pancreas-20120113142648.html): "En concreto, y tras haber revisado 11 estudios con más de 7.000 pacientes, han observado que por cada 50 gramos de consumo diario de este tipo de alimentos, equivalente a una salchicha o un par de lonchas de bacon, aumenta un 19 por ciento el riesgo de padecer estos tumores, en comparación con quienes nunca comían estos alimentos."

Detección de Toxoplasma gondii en carnes de consumo humano por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tres ciudades del eje cafetero (artículo de la Asociación Colombiana de Infectología, publicado en la revista científica Infectio, tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-93922007000300004&script=sci_arttext): "En cada ciudad se obtuvieron 20 muestras por tipo de carne de establecimientos comerciales clasificados en estratos.

[...] El 52.7% de las muestras de carne tomadas fueron positivas para la presencia de T. gondii. La carne de cerdo fue la más contaminada (70%), con mayor prevalencia en Manizales (80%), seguida por la carne de res en Armenia con 80% de resultados positivos y, por último, la carne de pollo en Pereira presentó la prevalencia más alta (70%). No hubo muestras positivas en pollos en Manizales. Se concluye que existe un alto grado de exposición en los tres tipos de carne analizados, los cuales se pueden considerar como alimentos de riesgo potencial para la transmisión de la infección. [...] La carne contaminada es una fuente de infección muy importante para los seres humanos y en Colombia se ha encontrado que puede ser la fuente de infección para el 25% de los casos de toxoplasmosis durante el embarazo. El cerdo es una de las especies de las que más se ha aislado el parásito, por lo que su carne se ha considerado como la fuente más importante de transmisión de T. gondii para el hombre, sobre todo cuando se consume cruda o mal cocida. [...] En este estudio se encontró que, de 60 muestras de carne de cerdo, 70% fueron positivas al parásito por la técnica PCR, lo que confirma su importancia como fuente de transmisión de la infección."

El complejo parasitario Cisticercosis/Teniosis Humana y Cisticercosis Porcina como enfermedades de notificación obligatoria en Colombia (monografía publicada por El Portal de la Salud en 2007, tomado de https://www.elportaldelasalud.com/el-complejo-parasitario-cisticercosisteniosis-humana/): "El complejo parasitario teniosis/cisticercosis es una enfermedad endémica en Colombia, desatendida por el sistema nacional de salud, a pesar de estar inscrita como enfermedad de notificación obligatoria [...], en las investigaciones encontradas desde 1985 hasta el 2006, se encuentran altas prevalencias en los sectores rurales, y poblaciones cautivas con manifestaciones clínicas neurológicas. [...] La cisticercosis es un complejo parasitario causado por el metacéstodo de Taenia solium que se presenta habitualmente en el cerdo y erráticamente en el hombre, donde se desarrolla el ciclo reproductivo. Esta zoonosis en el hombre se presenta con una característica cosmopolita con preferencia en el sistema nervioso central (SNC) denominado neurocisticercosis, que trae consecuencias devastadoras, para quien lo padece. Su distribución es endémica en países en vía de desarrollo donde las condiciones de saneamiento básico, manutención porcina y control como principal factor de riesgo son precarias. [...] Una de las posibles razones por las cuales la cisticercosis no sea correctamente reportada es por su diversidad patológica, dificultad diagnóstica e incidencia demográfica; casos rurales aislados, donde la teniosis como primera fuente de infección aunque generalizada es en gran parte subestimada y no consultada, tampoco relacionada a la parasitosis errática que sobreviene el estado larvario, tal y como puede observase en las zonas geográficas afectadas por el binomio teniosis/cisticercosis, reportadas por el ministerio de salud. [...] Los reportes de la Secretaria de salud de Bogotá están en diferentes localizaciones geográficas por ser el frigorífico de Guadalupe epicentro de un gran abastecimiento porcino. Reflejan sin embargo focos de infección puntuales en la medida de que no es el único matadero demandado para el mismo sector geográfico con los mismos proveedores. Cabe resaltar que se utiliza esta notificación por ser la única fuente de información encontrada, que se podía analizar como notificación de las diferentes entidades del Sistema Nacional de Salud. Claramente se puede observar (como un ejemplo), que las notificaciones de la secretaria de Bogotá por parte del matadero Guadalupe de 10 departamentos, no son reportadas al entonces Ministerio de Salud como ente final del sistema de salud de Colombia, así como el reporte exclusivo de 7 entidades departamentales al ministerio de salud. Estos datos traslapados […] muestran focos de infección de cisticercosis porcina no detectados en última instancia por el ministerio de salud (y exclusivamente de un solo frigorífico para el caso de Bogotá), además de un número muy bajo de entidades notificadoras, demostrando que el programa de cisticercosis /teniosis no puede para la fecha dar un dictamen verídico del comportamiento de la cisticercosis/teniosis porcina a nivel epidemiológico en el país a falta de la colaboración por las diferentes entidades notificadoras del sistema nacional de salud. [...] La información recopilada de cisticercosis humana y porcina o del complejo parasitario teniosis/cisticercosis, a partir de las investigaciones por parte de diferentes instituciones es muy incipiente (40 publicaciones encontradas) y es un reflejo de la poca socialización que tienen los diferentes grupos de investigación en el ámbito Colombiano reflejado tanto en la consecución del material bibliográfico como en cruce de información en todos los temas, que no nos permiten avanzar con certidumbre en un conocimiento de estado de arte del complejo parasitario cisticercosis/teniosis. [...] A pesar de que el marco legal está diseñado para que una enfermedad como la cisticercosis se notifique y se vigile, en Colombia se omiten este tipo de reglamentaciones en función de la política encargada por cada gobierno que prioriza otros eventos de salud descuidando, de manera despectiva enfermedades que de igual manera son altamente lisiantes y comprometen la vida útil de personas en edad productiva.[...] Para el año 1985 se hace un llamado en el aumento de la cisticercosis porcina, en los Llanos Orientales, en virtud de las condiciones de salubridad observadas, luego en 1991 se reconoce la relación existente entre los pacientes epilépticos y la cisticercosis como agente etiológico, causal del 25% de esta patología, en especial para el departamento de Nariño, evento ampliamente registrado en la literatura. Otros cuadros clínicos como son crisis convulsivas, y cefaleas principalmente, característicos al sistema nervioso central, se observaron en estudios posteriores (1992), donde se llama la atención la alta frecuencia de esta parasitosis en personas jóvenes. Para el año 2000 la cisticercosis tanto humana como porcina es endémica en diversas comunidades de Antioquia."

Peligro de triquinosis en los países del este de Europa por consumo de productos porcinos (artículo publicado en 2007, por el website Agroinformación, tomado de http://www.blogalimentacion.com/): "En octubre de 2007 se desató un escándalo por más de 170 casos de triquinelosis en Polonia, debido a la carne de cerdo. Se reportó que las carnes provenientes de Rusia, Croacia, Serbia, Lituania y Letonia presentaban igualmente alto riesgo de contaminación."

Informe sobre probable brote de triquinosis (noticia aparecida en el diario argentino Convergencia, en julio de 2008, sobre la detección de casos de triquinosis, causada por la carne de cerdo, aunque el diario ya no tiene sitio web dejo link donde ampliar esta noticia desde el Ministerio de la Salud en Argentina:https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/alerta_brote_de_triquinosis_en_tres_provincias_de_argentina_27jul20181.pdf): "El primer caso correspondió a un varón de 29 años de edad, estudiante, que el día 17 de junio pasado presentó un cuadro de diarrea intensa que duró alrededor de una semana. El 28 del mismo mes –dijo la funcionaria–, agregó vértigos, dolor periorbitario bilateral, cefalea, dolores musculares y fiebre, por lo que debió ser internado en el Hospital Iturraspe; con diagnóstico presuntivo de triquinosis, se envió una muestra de suero al Laboratorio Central para los análisis correspondientes, informó. Uboldi señaló que 'el paciente refirió haber consumido embutidos de cerdo (chorizos) en la semana del 7 de junio, que fueron comprados por su padre a un vendedor ambulante en el barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe'.

Escándalo en Irlanda por carne de cerdo tóxica (noticia aparecida en la revista de prensa europea EuroTopics en diciembre de 2008, tomado de http://www.eurotopics.net/es/, sin embargo dejo link con esta noticia del diario El Pais: 
https://elpais.com/diario/2008/12/08/sociedad/1228690802_850215.html): "Las autoridades irlandesas han detectado carne de cerdo contaminada con dioxina procedente del pienso con el que se alimentaba a los animales. En Irlanda se han empezado a sacrificar cerdos y otros países han retirado del mercado los productos porcinos irlandeses. La prensa europea debate cuál debe ser el siguiente paso."

Caso de triquinosis afecta a familia entera (noticia aparecida en el diario chileno La Tercera, en septiembre de 2008, tomado de https://www.latercera.com/noticia/caso-de-triquinosis-afecta-a-familia-completa-en-bulnes/): "Profesionales de Salud Ambiental se trasladan a esta hora a la comuna de Bulnes para dimensionar un caso de triquinosis que mantiene en riesgo a todos los comensales que participaron en una fiesta familiar en la que disfrutaron de diversos preparados con carne de cerdo faenado para la ocasión."


Localizados en Sevilla siete nuevos casos de triquinosis (noticia aparecida en el diario español El País, en diciembre de 1985, tomado de http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Localizados/Sevilla/nuevos/casos/triquinosis/elpepisoc/19850121elpepisoc_6/Tes/): "Siete nuevos casos de triquinosis se han detectado en varias poblaciones de los alrededores de Sevilla, lo que eleva a 13 la cifra de afectados desde que el pasado día 7 apareciesen tres personas con síntomas de esa enfermedad. Después de recibir las primeras denuncias, la Delegación Provincial de Sanidad solicitó muestras de embutidos procedentes del cerdo de dos chacinerías de la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas e inmovilizó todos los productos derivados de ese animal."

Aplicación de la técnica de PCR como herramienta diagnóstica y epidemiológica para la detección de formas infectivas de Toxoplosma gondii en carnes de cerdo para consumo humano (publicado en las memorias del II Encuentro Nal. De Investigación en Enfermedades Infecciosas, Bogotá, 2000): "Una de las principales causas de la infección de los seres humanos con T. gondii es la ingestión de carnes contaminadas con quiste de este parásito. Estas carnes principalmente son de origen porcino. En Colombia, el consumo de carnes de cerdo, es uno de los principales renglones de la alimentación de la población, colocando aproximadamente a 33 millones de colombianos en riesgo de adquirirla. […] La prevalencia de toxoplasmosis en cerdo es de 33.6%. La población bogotana se encuentra en alto riesgo de adquirir la infección por la alta prevalencia de toxoplasmosis en cerdo."

Trasmisión de Toxoplasma gondii en Costa Rica: Un concepto actualizado (artículo publicado en la revista Acta Médica Costarricense, 2001, tomado de https://repositorio.binasss.sa.cr/xmlui/handle/20.500.11764/3298): "Los hallazgos más recientes en cuanto a la trasmisión del Toxoplasma gondii en Costa Rica nos indican que la ingestión de carne poco cocida, así como de algunos embutidos, en donde se ha encontrado el parásito en forma viable, son mecanismos de infección importante. […] De acuerdo con las observaciones anteriores se puede establecer que el ciclo clásico epidemiológico conocido para la toxoplasmosis en Costa Rica al inicio de los años ochenta […], ha cambiado considerablemente al ciclo […] en donde la ingesta de carnes y embutidos poco cocinados cobra especial importancia."

Por último, el estudio Tipificación y secuenciación molecular de cepas de Toxoplasma gondii aisladas de carne de cerdo provenientes de un frigorifico de Bogotá (publicado por Colciencias, tomado de http://scienti.colciencias.gov.co:8081/digicyt.war/search/EnProyectoGr/xmlInfo.do;jsessionid=B39A7FF74BA8C176B0F1122F741C04BB?nro_id_grupo=00502138155649&seq_proyecto=9331, dejo link actualizado con el tema https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=34435) nos dice: "En Colombia según estudios realizados en diferentes regiones (Frenkel, 1990), cada año aparecen 2 a 10 por cada 1000 recién nacidos con toxoplasmosis congénita, mientras que la toxoplasmosis cerebral (TC) es la principal causa de lesiones neurológicas en los pacientes infectados con el VIH (Juliao & Corredor, 1988). Una de las principales formas de infección en el hombre es el consumo de carne contaminada, entre la cual se encuentra la carne de cerdo, animal que presenta una alta prevalecía serológica de infección por Toxoplasma gondii siendo una de las más elevadas entre las especies domesticas. [...] Este estudio pretende realizar la tipificación y secuenciación de las cepas de T. gondii encontradas en las carnes de cerdo que se distribuyen en Bogotá para consumo humano."

Por supuesto, los parásitos no son todo el problema. La profesora Elena Briceño afirma en su monografía Agentes residuales de medicamentos en carne de cerdo (tomado de https://1library.co/document/yr0rw27y-agentes-residuales-de-medicamentos-en-carne-de-cerdo.html): "González, A., Mendoza, M. y N. Hernández en 2004 determinaron la presencia de residuos de tetraciclinas y sulfametazina en tejido renal y hepático de cerdos de la región central del país. El 4% de tejido hepático y el 14 % de tejido renal resulto positivo a residuos de tetraciclinas; un 54% de tejido hepático y 25% de tejido renal presentaron residuos de sulfametazina. En nuestro laboratorio en muestras de riñón de cerdos tomadas de tres mataderos del estado Aragua determinamos la presencia de Cloranfenicol en el 17% de las muestras. Estos resultados sugieren la inexistencia de controles rigurosos sobre la administración de antibióticos y tiempos de retiro de los mismos en nuestro país."

Si bien es cierto que la cría de cerdo altamente tecnificada reduce notoriamente estos riesgos, no los elimina por completo, y está claro que en ningún país de América Latina y el Caribe existen los controles que permitan asegurar que la carne de cerdo que se consume sea de la mejor calidad posible. Casos como los siguientes nos ponen a pensar sobre qué tan seguros podemos estar en relación a la calidad de la carne que consumimos:

Sellados 40 expendios de carne por no cumplir con normas sanitarias (noticia publicada por el periódico colombiano El Espectador, en noviembre de 2008, tomado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo88605-sellados-40-expendios-de-carne-no-cumplir-normas-sanitarias): “'Hemos encontrado un tema muy preocupante que va en contra de la salud pública: carne en descomposición, dos mataderos clandestinos, que no cumplen con las condiciones higiénico sanitarias, no cumplen con manejo de agua potable, ni con adecuada disposición de aguas residuales', dijo el Secretario Distrital de Salud, Héctor Zambrano". Esta misma noticia fue registrada por el periódico colombiano El Tiempo, en noviembre de 2008: Hallan 80 toneladas de carne descompuesta en Bogotá que iban a ser distribuidas en tiendas (tomado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4650256): "Las autoridades descubrieron dos mataderos clandestinos y capturaron a 28 personas. [...] Esa carne en mal estado estaba destinada para ser comercializada. 'Hay gente que la lleva en lonas para venderla en las famas de algunos barrios del sur de Bogotá como carne de segunda o hueso para sopas. Algunos les echan nitrato para quitarles el mal olor y mejorarles la apariencia', aseguraron vecinos del lugar.

Por último, todos estos riesgos se están agravando gracias al calentamiento global, como se desprende del artículo La bioseguridad y la zoonosis ante el cambio climático, que puede leerse en http://www.produccion-animal.com.ar/clima_y_ambientacion/42-bioseguridad.pdf.

En conclusión, no existen datos veraces sobre la calidad de la carne de cerdo ni la epidemiología de parásitos y de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el consumo de carne de cerdo en Bogotá, como tampoco existen los controles idóneos para garantizar que la carne de cerdo que se vende en Bogotá cumpla con las normas internacionales en cuanto a la crianza tecnificada, la inexistencia de agentes patógenos y la no presencia de residuos de medicamentos utilizados durante la crianza del animal. Incluso en Europa se dan casos de enfermedades por consumo de cerdo, como hemos visto en España, Irlanda y los países de Europa Oriental. Aún peor, la carne de cerdo altamente tecnificada y 100% garantizada, es de baja calidad proteica y contiene grasas que dificultan la digestión y que elevan los niveles de colesterol, lo que es causa de enfermedades cardiovasculares. Por ello, es altamente recomendable evitar el consumo de carne de cerdo. Especial énfasis debo hacer en los embutidos, que son los que más se prestan para el engaño al consumidor con consecuencias en su salud. Por otro lado, Dios ha prohibido tanto en la Biblia como en el Corán el consumo del cerdo, por lo que cualquier creyente se abstendrá de ello.

Termino con un texto que he traducido del Dr. Hans Reckeweg, alemán creador de la homotoxicología, una rama de la homeopatía (considerada como un enlace entre las medicinas homeopática y alopática): "El consumo de carne de cerdo es particularmente peligroso en las regiones tropicales. Esto, por ejemplo, se muestra en partes de África donde las civilizaciones islámica y occidental viven en territorios vecinos en las mismas condiciones climáticas. [...] La población islámica no consume carne de cerdo y es saludable, son personas que trabajan a una edad considerable como cargadores para numerosas expediciones. Las razas de las civilizaciones occidentales que viven en el otro lado del valle no observan las normas islámicas de comportamiento y de comer, y sufren de todas las enfermedades comunes. En otras palabras, la población que cumple con las leyes islámicas es saludable, mientras que en los que siguen los hábitos de la civilización occidental, se manifiestan todas las enfermedades típicas que vienen con el consumo de carne de cerdo." (Original en inglés: http://www.healthmasters.com/blog/adverse-influence-pork-consumption-health)

El presente artículo está basado en datos epidemiológicos de la OMS, reportes sobre la situación en América Latina y el Caribe de la OPS y estudios de varias universidades colombianas. Se complementa con algunos artículos periodísticos.
Share: